Skip to main content
¿Quieres enterarte de todas las novedades de Las bodas de Tatín? ¡únete a nuestra newsletter!

Autor: Las bodas de Tatín

Moños para novia por Saray Sojo

Hay algo eternamente chic en un buen moño bajo. Es ese tipo de peinado que no necesita gritar para ser memorable, que susurra elegancia y que encaja en cualquier escenario: desde una finca hasta un palacio urbano. En los últimos años, los recogidos bajos han ido ganando fuerza, pero lo que estamos viendo ahora es una auténtica revolución: el moño bajo se ha convertido en el nuevo protagonista indiscutible de las novias con estilo.

El auge del recogido bajo: un peinado con alma

¿Pero por qué ahora los moños bajos están en todas partes? Quizá sea porque, después de años de melenas sueltas, ondas al agua y trenzas boho, las novias buscan ahora un peinado que tenga presencia, que enmarque bien el rostro y que combine con tocados, velos o pendientes joya. El moño bajo cumple todos estos requisitos sin esfuerzo.

Además, tiene una ventaja poderosa: es camaleónico. Puede ser pulido o más relajado, con volumen o minimalista, con trenzas integradas o en versión bailarina.

Moños con trenzas: romanticismo sin cursilería

Uno de los estilos que Saray trabaja con maestría es el moño bajo con trenza incorporada. Este tipo de recogido tiene un aire romántico, pero siempre con un punto contemporáneo. No es la típica trenza de cuento de hadas, sino una estructura que aporta textura, movimiento y sofisticación.

En uno de sus trabajos más recientes, Saray creó un recogido con una trenza que se entrelaza sutilmente con el moño, casi como si el cabello se tejiera solo en una danza fluida. El resultado es orgánico y elegante, ideal para novias que quieren algo especial, pero sin renunciar a la sobriedad. Este tipo de peinado funciona a la perfección con vestidos de líneas limpias o con escote en la espalda, ya que realza la nuca y equilibra la silueta.

Moños sencillos: menos es más (y mejor ejecutado)

Pero si hay algo que demuestra la destreza de una buena peluquera es su capacidad para hacer sencillez con alma. Los moños bajos más pulidos y simples, sin adornos ni estructuras complejas, se han convertido en una auténtica declaración de estilo. Lejos de ser básicos, estos peinados revelan una técnica perfecta: no hay ni un pelo fuera de lugar, pero tampoco están tan rígidos que pierdan naturalidad.

Saray Sojo domina esta línea con una elegancia casi invisible. Cada uno de sus moños minimalistas está estratégicamente colocado, con la textura justa, sin sobresaturar el look. Son moños que respiran, que dejan protagonismo al rostro y al vestido, pero que aportan una estructura que estiliza y define. Si la novia lleva un tocado joya o un velo largo, este tipo de recogido se convierte en el mejor lienzo para lucirlo.

 

Detalles que marcan la diferencia

Otra característica del trabajo de Saray es su gusto por los detalles sutiles. En varios de sus peinados hemos visto pequeñas aplicaciones de perlas, horquillas doradas o diademas con piedras naturales que elevan el look sin restarle delicadeza. Nada se siente impostado ni excesivo: cada elemento parece formar parte del peinado de forma orgánica.

 

 

Tu segunda luna de miel gratis con Pangea

Habéis oido bien, podeís conseguir una segunda luna de miel si organizáis vuestro viaje de novios con Pangea. No hay ni truco ni cartón, tan sólo hay que cumplir con unos requisitos que os voy a resumir por aquí  los más importantes y además os dejo el link directo a su web para que lo podías leer tranquilamente.

Pangea premia la fidelidad de sus clientes

 

Os dejo un resumen de las condiciones que creo que son las más importantes para entender este premio que Pangea quiere tener con sus clientes más fieles. Ellos quieren cuidarte cada año desde que contrates la luna de miel con ellos. Cada año hasta que cumplas 10 de casados, tienes que hacer un viajecito con ellos.  El gasto mínimo debe ser de 700 para poder acceder a la promoción, con lo cual, puede ser una meta de ahorro para hacer un viaje especial cada año con tu pareja.  Creo que todo es cuestión de organizarse y me parece una opción genial, si tu economía te lo permite.

 

Los viajes son sinonimo de recuerdos felices

Seguir cuidando y buscando momentos de pareja sobre todo si decides tener niños. Y aunque no los tengas, a veces nuestras vidas de trabajo estresante, hace que te olvides de «regar las plantas», de conectar y de escuchar y os viajes, son pura medicina. Ayudan a «reconectar», a salir de la rutina, a relajarte y a conocer nuevos lugares que siempre aportan algo nuevo. O volver a sitios que os gustan, también puede ser una idea genial porque como dice Marian Rojas, el recordar un momento feliz genera más hormonas de la felicidad que vivir el propio momento. Así que viajar cada año es una forma de ir creando momentos  y recuerdos felices que resultan mágicos para tu cerebro. 

 

Pangea define sus viajes que los mejores en precio-calidad

Pangea tiene una filosofía muy clara, tratan de que sus viajes sean geniales, tengan una calidad estupenda y además ajustan los precios para que la relación precio-calidad sea insuperable. Tienen una infinidad de destinos que además pueden combinarse y ellos te aconsejan desde su propia experiencia.

Financiación y asesoramiento personalizado

Japón es uno de los destinos preferidos para los viajes de novios y en Pangea piensan en todo y por eso, ofrecen un servicio de financiación sin intereses. La persona que te atienda en la Pangea Store a la que vayas, será un experto en el destino y además, habrá viajado al mismo. A mi este punto, me parece clave a la hora de contratar un viaje porque te da una visión diferente del destino y además también te da mucha confianza y seguridad.

 

Atención telefónica 24/ 7

Hay destinos maravillosos como Malvidas, pero sabemos que están bastante lejos, implican varios vuelos y siempre puede haber algún imprevisto con las compañías aéreas. Pero en Pangea, para que todos sus «honeymooners» estén tranquilos, ofrecen un servicio de atención telefónica, todos los días de la semana y las 24 horas.

 

Los safaris y Tanzania

Cuando visité la tienda de Pangea de Bilbao, viví la experiencia de sentirme un cliente más y elegí cómo destino Tanzania. A priori no era el viaje que más me apetecía pero he de deciros que tras pasar casi una hora, viviendo las fotos y los videos de la persona que me atendió me dieron unas ganas terribles de conocer la sabana africana, la naturaleza en un estado salvaje y los animales más bellos del mundo.

Peru y los destinos de Latino America

Peru se está convirtiendo en un destino de moda para viajes de novios. Mezcla cultura, artesanía, selva amazónica, ciudades con sabor colonial, y hasta los misterios de las lineas de Nazca. Desde Pangea te proponen un itinerario super completo, podrás visitar Cuzco, hacer  viaje un tren de lujo de los años  20 hasta Machu Picchu o surfear en sus playas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La nueva colección de novia de María Baraza se llama Camaleónica

Queridas, tenía muchísimas ganas de enseñaros la nueva colección de novia de María Baraza que lleva como titulo Camaleónica. Es sin duda la colección más especial de la diseñadora porque se ha creado mientras estaba prometida. Por eso, creo que es una mezcla de todo lo que María se hubiera puesto como novia en las distintas estaciones del año.

 

Los vestidos de novia convertibles

Si por algo destaca María Baraza es por su genialidad para diseñar vestidos que se convierten hasta en tres vestidos. Porque como ella explica, a veces no hace falta elegir y renunciar a detalles que te gustaría que llevara tu vestido de novia. Basta con hacer un diseño al que se le puedan añadir o quitar partes del mismo para transformarlo. Cada momento de la boda, puede implicar un cambio de vestido. El vestido para la ceremonia puede ser más sobrio, el de la comida o la cena un poco más desenfadado y el del baile un vestido de fiesta.

 

La magia de las capas y la delicadeza de los hombros al descubierto

María Baraza cada temporada reinventa el concepto de las colas de los vestidos de novia en forma de abrigos, capas o sutiles bambulas que caén de forma estratégica. Y es que una buena diseñadora se adelanta a los deseos ocultos de las novias y se los muestra como si ellas ya lo hubieran soñado antes de ir a verla.

Mangas que hacen la función de capelinas que aportan esa elegancia para los primeros momentos de la boda

¡ Una manga no sólo es manga, puede convertirse en si misma en una prenda convertible!

El minimal chic de nunca se fue

María Baraza sabe que entre sus novias están las verdaderas amantes de las lineas puras y sencilla y siempre sorprende con un vestido digno de la mismisima Gwyneth Paltrow.

Cuándo se mezcla el brilli y los volantes y se crea una necesidad en tu cabeza de ponerte esa capa

Si te lo cuentan, puede que la mezcla suene a «more is more» , pero amiga, cuándo ves esta joya, sólo piensas en ponértela hasta para desayunar.

Los cuellos de piel son un must para las bodas de invierno

Las bodas de invierno no sólo son los abrigos sino que hay muchas más opciones para ir realmente impresionante en una boda en los meses más fríos.

Las mangas con volumen

Desde Lady Dino incluso desde la Reina Victoria, que fue la primera en llevar un vestido de novia blanco y con mangas con volumen, han estado presentes en casi todas las épocas de la historia. Ahora son más discretas y se asemejan a una hombrera, lo que produce un efecto óptico que ayuda a que la silueta sea más esbelta.

Los aires griegos como ejemplo de la elegancia más sencilla

Adoro los tejidos vaporosos que dan mucha vida a trajes sencillos que se convierten en simbolos de elegancia.

El plumeti como el guiño babydoll pero ahora marca la figura

Hay tejidos que tendemos a encasillarlos pero todo depende del patrón del diseño y considero que un plumeti puede llegar a ser sexy con los velados y con las faldas tubo que son una máxima expresión de la elegancia vintage.

Pasamos de odiar el palabra de honor a pedirlo como locas para el segundo look de novia

Trataron de cambiarle el nombre y ponerlo en inglés para que nos gustara más, y estuvo más que proscrito. Pero lo cierto es que ahora es el escote más preciado para el baile y la fiesta.

La falda con volumen a lo lady like

María Baraza siempre hace un guiño a la novia más clásica pero con twist, porque como sus vestidos son convertibles, puedes llevar dos estilos de vestidos de novia en un mismo día.

 

Cuando las espaldas de los vestidos de novia te siguen sorprendiendo

El truco está en poder diseñar sin limites para las novias y fuera de los antiguos patrones rígidos que no permitían salirse de una especie de código de lo que pueden o no pueden llevar las novias.

La maravilla de las transparencias bien entendidas

La delicadeza de este vestido de novia me tiene totalmente enamorada, porque mezcla los diseños de las elegantes señoras de la época victoriana con los aires lenceros que están tan de moda. El toque final de las plumas como plus del diseño convertible me parece una fantasía.

Casarse en verano con capa es posible

Como os dije anteriormente, me aburren mucho las antiguas normas sobre lo que pueden llevar o no las novias. Si te casas en verano, no pega llevar capa. Todo depende del tejido, del diseño y del lugar donde te cases.

Créditos

Fotos Aloha comunicación

Muah Carmen Peralta

Modelo Carla Galván

Pendientes Acus Complementos.

 

 

Los vestidos de novia con cola: leyendas y símbolo de status

La historia de las colas de los vestidos de novia

Existe una leyenda sobre las colas en los vestidos de novia. Dicen que la edad media muchas novias eran raptadas para que se casasen y la función de la cola era borrar sus huellas.

Pero lejos de este mito medieval, durante la era victoriana en cambio, llevar un vestido con cola era un símbolo de poder y de estatus.

Se llegó a decir que los metros de tela de la cola eran proporcionales al grado de majestuosidad de la boda.

Además, cuanto más importante fuera la boda, mejor debía ser el tipo de tejido que se utilizase así como los adornos. Un vestido de novia con una cola kilometríca de encaje por ejemplo era un claro ejemplo de una boda cuasi-real o de clase alta. Si además, llevaba bordada pedrería, se entendía que se trataba de una novia importante.

Existen también supersticiones o costumbres que atribuyen a las damitas y pajes que acompañan a la novia y en algunos casos sujetan la cola, un poder de protección para el matrimonio, fertilidad y buena fortuna.

Las novias del siglo XXI no han abandonado las colas

Desde que estrenamos la década de los 2000, las colas se han mantenido en los vestidos de novios. Los primeros vestidos que rompieron con los cánones tradicionales del siglo pasado, eran de tejidos sutiles y vaporosos, las colas eran ligeras.

Después, pasaron una época más bien discreta,  pasaron más o menos desapercibidas pero no llegaron a irse. Las sobrefaldas  fueron las «nuevas colas» y los abrigos infinitos tomaron el poder.

 

Miguel Crespí el rey de los vestidos de novia con cola

Siempre he pensado que un buen diseñador de novia sabe mantener las colas a lo largo de cada temporada y acorde con las tendencias. Es por ello, que admiro a mi amigo el diseñador Miguel Crespí que las colas son parte de su sello de identidad. También, es uno de los puntos fuertes del diseñador, cada detalle de cada uno de sus trajes. Siempre cuenta con encajes especiales, bordados con historia y tejidos con magia.

El diseña para novias que quieren llevar un traje especial que sólo puedes llevar en tu gran día.  Y creo que es muy importante mantener la magia de los vestidos de novia, cómo trajes que deben ser joyas.

Otra de las cosas que me gusta de Miguel Crespí, es que consigue combinar el diseño con la comodidad.

Vestidos con los que te sientes fabulosa con el tejido sobre tu piel y te permiten bailar, reírte y hasta saltar.

Para poder llevar un vestido de novia con la espalda abierta, es fundamental enfundarte en un buen body como los de corsetería Lupe, que para mi, son los mejores del mercado.

 

La diadema de flores super delicada era de Mimoki, el maquillaje y la peluquería de María Sandoval, las fotos de Esif Fotografía  y la localización fue la Casona de Cubas de Casseroles Catering.

   

Las invitadas de Agua Bendita, transformar un vestido casual en un look de boda

Agua Bendita es una marca con pura alma colombiana

La revolución en el mundo de las invitadas viene de la mano de marcas latinoamericanas que apuestan por estampados y bordados étnicos, tejidos de calidad y patrones con «estilazo». Esta firma creada por dos amigas que se conocieron en la universidad comenzó con bikinis y trajes de baño hechos con relates sobrantes de otras empresas. Fueron creciendo, incorporando nuevos diseños y vendiendo en las plataformas de moda online más importantes del mundo. El color de Colombia se traslada a cada diseño así cómo su tradición y cultura en cada bordado y estampado.

Una marca que apuesta por artesanas que trabajan desde sus casas creando bordados únicos.

Una firma que da fundamentalmente trabajo a mujeres que trabajan desde sus casa, de manera que les ayudan a conciliar su vida familiar. Eso hace que cada prenda sea parte de un proceso artesanal y que cada prenda lleve una parte de cada una de ellas. El Agua Bendita consideran que cada una de las trabajadoras son una parte esencial de la empresa.

La sensación que te produce comprar ropa de una marca u otra tiene que ver con la filosofía de la misma.

Para la presentación de la colección 2023, se organizó el primer desfile  de la marca en la propia empresa y los invitados de honor fueron los empleados.

“Sin su dedicación y atención incansable a los detalles, el sueño de Agua no sería posible, así que sabíamos que nuestro primer desfile de modas tenía que estar hecho para ellos”

 

Apostar por en un look perfecto de invitada

He de reconocer que en este momento de mi vida , me da un poco más de pereza, arreglarme para una boda con un vestido excesivamente formal. En verano creo que se pueden y se deben tomar más «licencias» a la hora de elegir qué te vas a poner para una boda. Pero ojo, esto no significa perder la elegancia o ir vestida de playa a una ceremonia. De lo que hablo, es de abandonar hasta nuevo aviso, las pedrerías, organzas, sedas y apostar por vestidos de algodón con patrones y estampados especiales.  Vestidos que pueden ser para salir un día a cenar o para una boda si los combinas con los complementos adecuados.

La nueva era de las invitadas

La nueva era de las invitadas ha llegado para quedarse, pero hay que tener arte para no ir playera. Yo creo que se puede conseguir perfectamente y me encanta la idea de dar más de un uso a un vestido y no dejarlo muerto de risa en el armario.

Aunque advierto que este estilo no es para todo tipo de bodas. Si la boda se celebra en una catedral y en un hotel clásico de tu ciudad, igual no es la boda más adecuada para apostar por este estilo.

¡Se depuran y refrescan las invitadas más clásicas o más tradicionales para dar paso a una invitada más moderna que apuesta por diseños con alma!

Tal vez no sean prendas diseñadas especificamente para una boda o evento sino que son más bien todo lo contrario. El arte de ir adecuada a una boda, consiste en saber darle ese «twist » a un vestido o una falda que combinada con los accesorios adecuados se convierte en un «lookazo de boda».

 

 

Este vestido me lo podría poner para una cena de verano también para una boda de tarde

Os dejo un resumen visual del vestido con distintos complementos para que veais como se puede jugar con tops, chaquetas, pendientes, zapatos …..

 

Se trata de una prenda «multiposición», te lo puedes poner atado al cuello, palabra de honor y también de falda. Esta última opción combinada con un top de crotchet y muchos collares me chifla para cenar bajo las estrellas con una buena conversación y un pescado a la parrilla.

 

 

¿ Cómo lo transformo para ir a una boda?

Me ha encantado la colección de Suma Cruz inspirada en los mares y las historias de piratas, creo que puede ser una pieza de joyero atípica pero con mucho rollazo. Un vestido con sabor a verano hay que combinarlo con sandalias de tacón para que no parezca playero si lo quieres llevar a una boda.

Llevo tiempo quieriéndome comprar unas sandalias naranjas o corales para verano y estas de Mim, parecen cómodas. A mi me parece que el maquillaje y el peinado son otro complemento clave para transformar un vestido, en un vestido para una boda. Yo me pondría un moñito medio trenzado con un labial con gloss  ( me han hablado genial de los de Charlotte Tilbury) mucha máscara de pestañas y unas sombras en tonos tierras.

¿ Qué me pongo para una boda de tarde en una finca?

Los estampados de flores me encantan para las bodas que se celebran al aire libre en una finca. Siempre hay que darle el toque con unos pendientes o collar especial y de esta forma conseguimos el efecto más arreglado. A mi me gusta «depurar» con sandalias efecto paja por ejemplo o con un bolso tipo rafia. Si llevas los zapatos con ese rollo más informal puedes añadir un bolso más vestido como este de raso en un verde ideal.

Lo que yo me pondría si tuviera una boda a las ocho de la tarde

Una ceremonia que tiene lugar a las 8 de la tarde me pide vestido largo pero no hollywoodiense o de alfombra roja. Me encanta el escote of the shoulders con una coleta bonita y unos pendientes sencillos de oro amarillo, aveces soy de «menos es más». Aunque hasta que llega el frio y el invierno de verdad, me encanta meter una nota color en las sandalias o bolso como este de pedrería en color fuego.

Si voy de invitada a una boda en una isla me gusta darle el rollo un poco «hippilongui o bohemio»

La verdad es que no soy mucho de escotes para las bodas, pero os enseño un look con escotazo y kimono que creo que puede funcionar si la boda no es muy protocolaria y más bien «fiestón».  Me encantan los pendientes largos de pedrería de estrellas para darle ese toque más elegante y las alpargatas de raso que van un poco en consonancia con este look de invitada poco tradicional pero que me divierte.

¿ Se puede ir de rosa a una boda y no parecer una Barbie?

A mi me encanta el rosa pero los looks barbiecore no me terminan de convencer. Me gusta mezclar el rosa con distintas tonalidades de malvas y morados para rebajar la sensación de «cupcake». Me encanta este vestido tipo patchwork combinado con sandalias malvas y pendientes en rosa y morado, creo que son tonos que favorecen mucho.

¿Que me pondría si yo fuera la novia y celebrase mi preboda?

Me encanta la idea de llevar un vestido midi con el guiño al color blanco y romper con una sobrecamisa y sandalias de terciopelo.

¿Como parecer más estilizada?

Los vestidos de rayas verticales estilizan y además si tienen negro todavía más. Se que algunas odiáis la combinación del negro y el azul, yo antes también pero ahora me encanta. Me gusta el punch de unos maxi-pendientes étnicos, sandalias negras de taconazo y un bolsito de brilli tipo bombonera.

 

Las tarjetas de agradecimiento un «must» en las bodas

Creo que hemos perdido la antigua costumbre de enviar una tarjeta de agradecimiento y más aún cuando el evento, no es otro que tu propia boda. Eso sí, lo de hacerlas individuales y escribiéndolas una misma, suena muy bucólico y bonito, pero existe la solución de encargarlas para los más prácticos y creo que es una gran solución. Además, creo que se pueden agradecer muchas cosas en una boda, desde el regalo, que te hayan acompañado en tu gran día, la confirmación de su asistencia…

 

La historia de las tarjetas de agradecimiento

Esta costumbre creen que comenzó en el antiguo Egipto con pequeñas cartas escritas en papiro, otros creen que se trata más bien de una evolución de las felicitaciones por el año nuevo de China.  En cualquier caso, se trata de un detalle que hace mucha ilusión a quién lo recibe además de ser de buenísima educación.

Y es que ya lo dice el refranero español:

«es de buen nacido ser agradecido»

     

¿ Para que sirven las tarjetas de agradecimiento » de boda» ?

Para mi es un detalle que los novios tienen con sus invitados para agradecerles que hayan asistido a su boda. Parece una obviedad pero ir a una boda o no es una cuestión a veces complicada. Bien por  logística familiar cuando se tienen niños, también el tema económico es clave porque entre el regalo, el alojamiento si se necesita o comprarte un vestido especial, implica un esfuerzo.

Se trata de una costumbre muy bonita que creo que habría que recuperar, lo más protocolario sería escribir cada tarjeta con una nota personalizada, pero creo que «hay que ser sinceros que uno mismo» y sobre todo práctico. Por eso, me gusta la idea de onlineprinters ( encontré esta web, navegando y buscando sobre tarjetas de agradecimiento) puedes encargar tus tarjetas de agradecimiento para todos tus invitados. Puedes escribir un texto bonito que sirva para agradecer a todos tus invitados.  Tienen varias opciones de formatos, tipos de papeles y te permiten personalizar los textos…

 

Formatos de tarjetas de agradecimiento y acabados del papel en olineprinters

Además, puedes elegir distintas formas, tarjetas de agradecimiento cuadradas, apaisadas, verticales. En formato postal o pliegue, con un papel con acabado metalizado, perlado o cartulina de lino. A mi me encanta el acabado de lino porque me gustan las texturas naturales y creo que al recibir » algo en papel» te gusta que sea especial y así guardarlo de recuerdo.

Los más tradicionales y el «pijerío» suelen optar por la opción más clásica de letra tipo caligrafía inglesa en color azul marino o verde oscuro, os lo cuento como curiosidad. Pero a mi me gustan las caligrafías tipo Helvéticas y alargadas, que se leen bien, son elegantes y para firmar, me gusta algo que imité un poco a la letra caligrafiada.  Creo que me saldría del esquema tradicional de tarjetas y elegiría la tipo postal y la enviaría desde mi viaje de novios. Me parece algo especial y de lo que se escribe poco y resulta un tema muy interesante ( os dejo un link a un articulo sobre cartas de agradecimiento).

 

Puedes personalizarlas con distintas tipografías, colores, ilustraciones y con el texto que tu elijas.

¿Existe algún protocolo para escribir una carta de agradecimiento?

Yo os voy a contar lo que dice el protocolo, pero considero, que cada uno debe escribir lo que le salga del corazón, con unos minimos que para mi son los importantes a la hora de escribir una carta de agradecimiento.

Las cartas de agradecimiento deben ser cortas e incluir un mensaje en el que le agradezcas a la persona que haya asistido a tu boda. Es cierto, que debería incluir un saludo tipo, » querido Ramón..» con cada invitado. Y una despedida, que varia según el grado de confianza con cada invitado.

Desde mi opinión, si quieres cumplir con el protocolo pero ser práctico al mismo tiempo, puedes encargar las tarjetas con un espacio para escribir a mano el nombre de cada invitado y así personalizarlo. Si nos ponemos más protocolarios, también convendría incluir, lugar y fecha ( en este ejemplo no lo he incluido).

 

Cartas de agradecimiento son necesidad de tanta etiqueta y boato

También, os dejo opciones más «naturales, con menos normas», textos agradables y correctos de agradecimiento para tus amigos. Otra opción puede ser hacer dos tipos de tarjetas, unas más protocolarias y enfocadas a compromisos si los tienes en tu boda o personas con más edad y otras para invitados que creas que no necesitan tanta etiqueta y boato.

 

 

¿ Qué puedes agradecer a tus invitados?

Considero que las tarjetas de agradecimiento pueden servir para agradecer no sólo la asistencia a la boda o el regalo, sino también se pueden dejar el mismo día de la boda en cada mesa para cada invitado. Os dejo varios ejemplos por si os sirven de ayuda.

Los vestidos de novia con vuelo de Miguel Crespí

Las que me leéis desde hace tiempo sabéis que Miguel Crespí se caracteriza por un estilo de novia donde los tejidos y el movimiento son la clave. En su taller apuestan casi siempre por las colas infinitas pero ligeras, las mangas llenas de detalles pero sin peso.

¡ Sentir que llevas un gran vestido de novia pero sin que te pese, sin que sea regio, simplemente romántico y especial!

      Los vestidos de novia efecto nube

A mi me gusta definir sus diseños como los vestidos del efecto nube, que vuelan y son tremendamente bellos.

 

Sigue dando vital importancia a las espaldas, a los apliques de bordados, encajes franceses y telas compradas en todo el mundo. S

Novias atemporales pero con flow

Se trata de un estilo de novia atemporal que no quiere renunciar a un vestido que se «note que es de novia» pero al mismo tiempo busca esa sensación de ligereza, de no llevar un traje pesado que no le permita disfrutar de su gran día.

El arte de la buena confección

Se trata de patrones diseñados desde la experiencia de la confección de grandes trajes para las mejores operas del país y es que ese savoir faire se nota en cada puntada y en cada vestido.

Vestidos cargados de detalles

El arte de haber diseñado los vestuarios de época más impresionantes hacen que los vestidos de novia sean pequeñas obras de arte con reminiscencia de teatral. Y creo que son muy pocos los diseñadores que pueden llegar a realizar vestidos con tantos detalles que funcionen » en puesto». Es decir, una cosa es hacer un buen diseño y otra es que ese vestido tenga el movimiento que tu tenías en tu cabeza.  La calidad de los encajes y las telas es fundamental para un buen resultado.

                  

Es que la ingeniería secreta de los vestidos de novia es un arte que sólo muy pocos lo tienen en su poder y en el taller de Miguel Crespí os aseguro que pueden realizar un vestido que lleve un corsé y que ni se note que lo llevas porque el diseño final de forma precisa lo esconde. Es decir, sus secretos a la hora de diseñar y confeccionar hacen que cada diseño se adapte a cada novia.

Fotografía Lisola

Muah María Avalos

Finca Las Tenadas

Pendientes Marina Garcia 

Modelo Carmen Tobal

Las sandalias esclavas de Micuir que no pueden faltar en tu maleta de este verano

Os voy a hacer varias recomendaciones de «maletas perfectas» para distintos destinos  de vacaciones con los básicos que no pueden faltarte este verano. El centro de cada look serán las sandalias de Micuir, yo tengo las esclavas doradas y me encantan porque me sirven tanto para looks de día como para salir a cenar. En verano el cuerpo me pide más zapato plano y menos taconazo. Es una marca que conozco desde hace años por sus icónicos botines y ahora me he echo muy fan de sus esclavas y sandalias planas que son estilosas y comodísmas. Os dejo 7 destinos de vacaciones para este verano, con tips de estilo, restaurantes y planes que a mi me gustan.

¡ Espero que os sirva esta mini guía para vuestra maleta y os gusten los destinos y planes que os recomiendo por la geografía española!

DESTINO COMILLAS

Cuando voy a Cantabria me gusta meter siempre en la maleta un vestido camisero de lino que me sirve para los «benditos días nublados» y como chaqueta liviana viendo el atarceder mojito en mano en el hotel Gerra. Siempre llevo sandalias planas para recorrer el mercadillo o para el típico paseo con helado de Campios. 

El vestido es de Zara de rebajas y el capazo y las esclavas de serpiente de Micuir, en todos los looks he incorporado una prenda de «rebajas zarera» y complementos de Micuir (sandalias, bolso o  cinturón).

DESTINO TARIFA

Adoro pasar el día en la playa de Valdevaqueros, «tardeo» en el Tumbao y de cenar tacos de atún trufado en la Favela. Me gusta ir con una bolsa gigante o con una mochila de cuero bonita para poder exprimir los pocos días que suelo estar en tarifa. Opto por pareo para la playa, y vestido largo con sandalias planas para reír hasta el amanecer.

DESTINO SANXENXO

Me encanta ir a la playa de A Lanzada , que no esta en el mismo pueblo pero merece la pena acercarse y pasar el día. Disfrutar del paseo marítimo después de un día de playa y terminar con una empanada deliciosa en Silvestre ( no esperéis un sitio glamuroso sino una empanada y croquetas de llorar de ricas). Siempre voy a Galicia meto unas alpargatas en la maleta porque por la noche refresca y yo soy un poco friolera.

DESTINO BIARRITZ

Voy a empezar por el final del día, me encanta tomarme un vinito blanco y muy frio con foie en le Comptoir de foie grass, después a menos de 15 minutos de Biarritz me encanta cenar en La Plancha d´Ibarritz ( en Bidart). Al día siguiente madrugar y disfrutar de la playa Miramar al lado del emblématico hotel du Palais. No me preguntéis porqué pero me encanta llevar un conjunto «total white» si viajo a Francia y si es de lino mejor que mejor. Pese al glamour de Biarritz encuentro super elegante no quitarme las sandalias planas en todas las vacaciones.

DESTINO CABO DE GATA

Imprescindible darse un baño en la playa de los muertos y visitar la garganta de Vikos, el desfiladero más profundo del mundo. Para la puesta de sol te recomiendo la Bodeguiya además suele haber música en directo. En Almería el cuerpo me pide vestidos frescos con un toque boho como el de los flecos. Sandalias planas y un buen cinturón de cuero.

DESTINO ALTEA

Día en la playa  de Olla con reserva en el Cranc para tomarte un arrocito, al anochecer cuando baja el calor, piérdete por el casco antiguo de Altea. Miles de tiendecitas y una plaza con mucho ambiente  y con mercadillo de artesanía, perfecto para tomarte una cerveza bien fresquita. En Altea me visualizo con un vestido asimétrico y midi, con sandalias planas y un bolso con asa larga con un punto dorado.

DESTINO PALS

La playa de Pals es muy larga y tiene una zona virgen espectacular aunque otra opción estupenda es ir a la playa de Illa Roja que está en Begur. Cenar en Mas Pou, una masia fantástica para cenar en un jardín muy agradable, os recomiendo el rodaballo y la escalibada. Me visualizo con un vestido liso, sandalias nude y un capazo.